2.11.07

Bonus Track (fin de semana)

Tal como los tengo acostumbrados/as mis estimadísimos perdidos®, les dejo aquí algunas recomendaciones de cine y video para el fin de semana que se aproxima.

Sin más prólogos los dejo aquí con mis recomendaciones, humildes por cierto, de cinéfila empedernida. BUEN FIN DE SEMANA!!!! y disfrutarlo con pelis, cafecitos o helados y arrumacos.

VIDEO / DVD:

TRANSFORMERS: ¿Que puedo decirles de esta peli?. Yo tenía mis recaudos, mis reservas, de hecho no la fui a ver al cine porque me imaginé que sería aburrida esta cosa de los robots, autobots y demás palabrejas. Pero me equivoqué. Me gustó y por eso la recomiendo. Digamos que lo que logró esta peli es transportarme por un rato a los ´80 (con la música y algunos "clicks" fílmicos), también logró transportarme a una lejana adolescencia o a la infancia donde todo podía llegar a creerse. Tiene inocencia y tiene un lindo mensaje. Es más, te transporta a pensar: "Qué lindo sería tener uno de esos autobots!!! Yo quiero uno!!" jaja.

Por si alguno no sabe de qué se trata, aquí está la sinopsis y si ya sabés, podés saltearte esta parte: urante siglos, dos razas robóticas de extraterrestres – los Autobots y los Decepticons - han estado en guerra con el destino del universo en juego. Cuando la batalla llega a la Tierra, todo lo que se interpone entre los malvados Decepticons y el poder total es la clave que tiene el joven Sam Witwicky. Un adolescente promedio, Sam vive consumido por las preocupaciones diarias de la escuela, los amigos, los autos y las chicas. Sin saber que sólo él es la última oportunidad de supervivencia de la humanidad, Sam y su amiga Mikaela súbitamente se encuentran en medio de una guerra entre los Autobots y los Decepticons. Con el mundo columpiándose en una balanza, Sam llega a comprender el verdadero significado del lema familiar de los Witwicky – “Sin sacrificio, no hay gloria.”


Spiderman III: Si, ya sé lo que están pensando... que estoy muy infantil con las recomendaciones?. Pues vamos! saquen el niño que llevan dentro!. Reconozco que de todos estos "superheroes" el Hombre Araña es el que más suele mostrar esa lucha interna entre la vida normal y la vida de superhéroe. Esa lucha constante que mantiene consigo mismo Peter Parker. En particular esta tercera parte tiene escenas muy buenas de acción (mejoradas respecto a las anteriores). Hay bastante más muerte, escenas de violencia y situaciones que reflejan un producto no tan para chiquitos así que no recomiendo la misma para una niñita de 5 años (a no ser que quieran que tenga pesadillas con el Hombre Araña negro jaja).

XXY
: Opera prima de Lucía Puenzo. Argentina. Es un drama intimista, con escenas duras, un tema polémico y difícil de analizar sin prejuicios. Lo bueno, a mi parecer, que tiene la película es que la trama no habla sólo de los conflictos de identidad de una adolescente hermafrodita, sino que tiene que ver con la libertad de elección. Y ese conflicto toca a cada uno de los personajes en la película.
Está buena, aunque me parece exagerado que se la haya postulado para los Oscars. Ricardo Darín, demuestra una vez mas el excelente actor que es.



Zodíaco: Es una peli de suspenso. No es la clásica que muestra asesinatos, sangre y acción a rolete sino que se centra en la investigación y la búsqueda de un asesino que se autodenomina Zodiac. Está basada en hechos reales y narra uno de los crímenes en serie sin resolver más intrigantes de la historia."Zodiaco" relata la historia de un asesino en serie que aterroriza San Francisco y tiene a cuatro jurisdicciones de policías descifrando sus códigos y cartas para dar con el asesino. El caso se convierte en una obsesión para cuatro personas cuyas carreras y vidas están dedicadas a seguir cada una de las interminables pistas.
La peli de a ratos se hace medio larguita pero a mi me gustó. Seguramente es controvertida en el final pero no hay que olvidar que ese caso aún no fue resuelto así que la película no podía resolverlo tampoco. Hay que tener en claro que no es una historia como Pecados Capitales. Si querés ver algo así, entonces esta no es la peli.

Crimen Perfecto: Es un Thriler. Anthony Hopkins haciendo de malo es genial e imperdible. El actor de "Diarios de una pasión" muy buen papel. Es una peli de a ratos pochoclera pero con excelentes momentos. Hay que ver que es el mismo director de "La verdad desnuda" otra excelente e impresionante película (aquella con Richard Gere y un jovencísimo Edward Norton) que también recomiendo.

Bueno, por supuesto que hay más pero no quería hacerlo muy largo. La próxima semana prometo estrenos de cine.



En TV por cable por si no las viste o para volver a verlas:

Viernes 02/11

20:05 hs. En "The film zone" (CV 28) - Hogar, dulce Hogar (darán la versión doblada al español pero igual está muy buena!!!)
20:00 hs. En "Disney Channel (CV 39) - Toy Story (si sos grande, no tenés chicos y nunca la viste...animate!!!!)
22:00 hs. En "Cinecanal" (CV 25) - Rescatando al Soldado Ryan
22:00 hs. En "Universal Channel" (CV 32) - Junior (Con Schwarzenegger, Danny de Vito... una comedia pochoclera)

Para los más trasnochadores

23:55 hs. En "MGM" (CV 21) - El Caso Thomas Crown (Suspenso/Romántica con Pierce Brosnan). Si no trasnochás y la querés ver otro día agendate pq repite el Sábado 17 a las 22:00 hs.

Lamento no haber encontrado más pelis de mi gusto y no logré encontrar en internet la programación del sábado y domingo...o quizás las pelis que puedo recomendarles no las dan jeje. Mas allá de eso les agradezco mucho su visita y espero lo disfruten.

BUEN FIN DE SEMANA!!!!!!!!!!!!!!!!

Sophie

31.10.07

Crónica de una votación anunciada

Hola mis queridos perdidos® y perdidas®, aquí de regreso al mundo blog y a este espacio que me encanta compartir con todos los que pasan por aquí, con los que comentan y con todo aquél que "cae" por perdido no más en la net.

Como lo prometido es deuda, aquí va mi crónica sobre la experiencia vivida como autoridad de mesa en estas últimas elecciones presidenciales 2007. Si se les hace largo el relato les puedo asegurar que ese día fue MUY largo para mí jajaja. Así que bánquense un ratito no más che!!.

7:05 AM - Llego a la escuela donde debía presentarme a votar y a cumplir con mi deber cívico. (el comunicado indicaba 7:00 AM).

7:30 AM - Llegan los del correo trayendo todo el material (urnas, papeles, boletas, etc.) y aún éramos 6 personas para 9 mesas. Aunque una de las mujeres presentes pertenecía a mi misma mesa, así que pudimos ir entrando para ir preparando la mesa y demás cosas.
Allí nos encontramos con la primer sorpresa del día. Las mesas de mujeres que siempre estuvieron en el piso de abajo, JUSTO ESE DÍA se trasladaron arriba (o sea, significaba que íbamos a pasear la URNA durante todo el día de arriba hacia abajo).

8:00 AM - Aún estábamos poniendo las boletas y tratando de entender el orden en el que debían ir!!!!!. Por suerte llega en ese momento otra persona más que le correspondía estar en nuestra mesa con lo cual el staff estaba completito!!! (increíbleeeee!).

8:30 AM - PRIMERA ANECDOTA - Ya no soportaba más a la señora que había llegado primera conmigo. JURO QUE ERA INSOPORTABLE!!! así que aprovechando que ya estabamos presentes las indispensables (presidente y primer suplente) le solicitamos amablemente a dicha señora que si quería irse le avise a los de seguridad (porque seguramente la iban a poner en otra mesa ya que faltaban autoridades jeje, así fue).

8:40 AM - Ya en paz nosotras dos más 2 fiscales de partidos que llegaron para quedarse, abrimos la votación. Votamos nosotras 2 primeras (Presidente y vice) y después votaron 2 señoras que amablemente ya estaban esperando emitir su voto.

A partir de las 11:00 AM - Empieza a caer gente de a malones!!!!. Sonriendo y amablemente fuimos "aceitando" la maquinaria y todo funcionaba de maravillas!!!.
Mientras las mesas de al lado ya tenían colas de aprox. 20 personas nosotras nos enorgullecíamos de no superar las 5 personas y como todos sabemos lo bueno no dura mucho. Nos avisan que tenemos que bajar la urna para una señora.... o sea....eso fue el principio del fin. De todos modos en total hemos bajado la urna unas 8 veces durante la jornada.

SEGUNDA ANECDOTA (y que duraría para reirnos un rato durante el día). Viene la "PRESIDENTE DE MESA DE AL LADO" y de una manera sumamente soberbia me dice que le dé boletas de Pino Solanas porque se las afanaron!!!! (ya eran aprox. 12.30 y empezaba a ser un kilombo de gente). -No querida, le dije. Se las tenés que pedir a los fiscales del partido... yo tengo poquitas y no te puedo dar las que tengo. ¿que hizo la PRESIDENTE DE MESA DE AL LADO?... me trajo al de seguridad para apurarme!!!!!! y el pobre tipo la mira y le dice, yo no la puedo obligar! jajaja. Sonrisita de mi parte y sentadita le dije: "ahora, si podés correrte que tengo que seguir trabajando"....

A partir de ese momento, la PRESIDENTE DE MESA DE AL LADO pasó a llamarse MalCo (uds. entenderán)porque no había otra explicación sinceramente para su mal humor teniendo en cuenta que estábamos todas en la misma situación!.

Anécdotas hubo miles y divertidas sobre todo Hubo "cacerolazo" a la mesa de al lado, piquete a la otra mesa cercana también, gritos, mal humores, gente que se quería venir a votar a nuestra mesa!!!! y hermanos de "famosos" que dejaron sus saludos. Para mí fue lindo conocer a la hermana de Podetti quien diariamente me mantiene el buen humor por medio de su blog de Clarin.

En fin, entre una cosa y otra les debo decir que mi experiencia fue satisfactoria pero muy muy muuuuuuuuy agotadora.
A partir del mediodía no paró de entrar gente y ni nos dimos cuenta de lo rápido que pasaban las horas. Por suerte y para mi tranquilidad, confirmé una vez más que tener buen humor y brindar sonrisas alivia cualquier malestar y la gente lo agradece. En todo momento, hasta incluso en los momentos donde más gente se juntó fuimos la mesa con mejor predisposición y donde ni una sola persona emitió queja (bah... una se quejó y entre varias se encargaron de bajarla de un hondazo!!! jajajaja). La buena onda se extendió hacia los de seguridad que siempre nos trataron muy bien, los "compañeros" de las mesas de hombres que notaban la diferencia de cuando bajábamos nosotras las urna y cuando bajaba MalCo.

Los resultados de dicha actitud se vieron al final. A las 18.30 hs nosotras ya habíamos terminado (aunque no podíamos iniciar la apertura de urnas porque finalizaba a las 19 hs) pudimos comenzar a organizar el conteo y verificación de votantes.
Los fiscales generales que andaban por allí vieron nuestra organización y buena predisposición y decidieron ayudar a nuestra mesa para el conteo final y para llenar todas las planillas que debíamos completar para el Servicio Electoral Nacional y para el Correo Nacional.

La jornada de escrutinio la finalizamos a las 10.30 PM, después llenamos papeles y completamos formularios obligatorios y entregamos la urna a las 11 PM aprox.

Fuimos los terceros en entregar la urna y había 8 mesas en nuestra escuela. Si vale de algo eramos la primer mesa femenina que había terminado (las dos anteriores fueron masculinas).

Respecto al resultado de la votación, pues como dijo Aníbal Fernández, nosotros los de Capital Federal vivimos en una isla. Dentro de esta "isla", en mi barrio, en la mesa 2990 el voto ganador para presidente fue para Carrió.

Y bueh, ahora entiendo por qué tenemos tan tropical el clima al mejor estilo Hawaii y por qué cada vez que llueve la Capital Federal hay inundaciones. Vivimos en una isla!!!!!!.

Saludos a todos los isleños y a quienes andan perdidos en este espacio.

Sophie

29.10.07

Presidente descansando



De público conocimiento es que el día de ayer, domingo 28, fueron las elecciones presidenciales 2007. Por ese motivo y por el que ya ustedes saben HOY ME TOMO DIA DE DESCANSO.

Así que ya llegará el reporte eleccionario y las anécdotas (muchas) que tengo para contarles. Por ahora, luego de una jornada agotadora, me dedicaré a descansar y dormir lo que no pude entre el sábado y el domingo.

Aguanten y no sean impacientes. Lo bueno está por llegar.

Besos y ahora, shhhhh....AUTORIDAD DE MESA DESCANSANDO. Pueden comentar pero bajito sin gritar mucho please ;-)

Sophie

24.10.07

Presidente por un día

El deber cívico a llamado a mi puerta.

Hace unas semanas gentilmente el cartero me dejó un aviso de visita. En el mismo indicaba que debía retirar una "cartita" certificada de la sucursal de correo correspondiente a mi domicilio. Fui con mi hija, un sábado de hermoso sol como parte del paseo que iniciábamos por el barrio. Finalmente, luego de una pequeña espera la noticia llegó a mis manos y con gran sorpresa leí "Junta Electoral Nacional de la Capital Federal"

En síntesis: Fui elegida PRESIDENTE DE MESA, para las próximas elecciones presidenciales 2007 en Argentina. Es decir, formar parte del "selecto" grupete denominado AUTORIDADES DE MESA

A partir de ese instante me di cuenta que, como muchos de nosotros, no estaba muy inmersa en estas elecciones, en los candidatos, en quiénes estaban además de Cristina K. (CK para los amigos y futuros licenciatarios de Calvin Klein).
Debo decir que a partir de esta designación, obligatoria por cierto, me interesé un poquitín más sobre estas inminentes elecciones y sobre todo me interesó mucho el folletito que viene adjunto a la cartita, en donde está explicado paso por paso, y hora por hora las actividades y funciones que deberán realizarse ese día.

Desde la primer hoja queda claro que el acto eleccionario comenzará para mí (y para tantos otros que recibieron la cartita) a las 7:00 AM y que a partir de las 18 hs viene el laburo en serio, sin especificar en dicho gráfico a qué hora culmina la labor asignada (algo así como te suelen hacer en los laburos que dicen el horario de entrada pero nunca especifican bien el de salida).

Así fue entonces que antes de alarmarme por la cantidad de boletas y listas que se presentan (aún no las contabilicé porque dejo eso para el final de mi capacitación), decidí ir por la clave de todo. ¿Qué se vota en estas elecciones?. Según información "oficial", el 28 de octubre se elegirá Presidente, Vicepresidente y Diputados Nacionales en todo el país; Senador Nacional en 8 distritos y Gobernador y Legisladores provinciales en 9 distritos.

En síntesis, hoy por hoy estas elecciones están en los medios periodísticos (televisivos, radiales, gráficos) constantemente viendo si habrá o no segunda vuelta, si hay o no una oposición que haga frente a la "maquinaria marketinera de la industria K" y en ese caso quién es "el" candidato "ideal". ¿Carrió? ¿Lavagna?.

Después ya no podemos hablar de partidos políticos sino de alianzas y nombres tan extraños y a la vez parecidos como .... "Frente para la Victoria" (obvio haciendo alusión a Victoria Secrets ¿o hay algún "frente" que nos represente mejor Victoria que esa? jaja); también está "Frente Justicia Unión y Libertad" (la cual me asombró encontrar en Wikipedia, y que allí se encuentran los Rodríguez Saa); "Frente Coalición Cívica" (en donde está Elisa Carrió y otros más); "Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana" (FRAL para los amigos); y Alianza "Concertación UNA" (en donde recién haciendo este post me enteré que es el partido donde está Lavagna). También obviamente está el PRO (partido que acaba de ganar las elecciones con Macri en la Ciudad de Buenos Aires) y que desde su página oficial y los afiches apoyan 100% la candidatura de diputados y senadores varios.
La verdad es que viendo todos esos nombres es difícil saber a quién votar, y ni les digo si ven en más chiquito los que conforman estas alianzas cuyos nombres son tan similares como los que engloban a las mismas.

En síntesis, este domingo 28 los argentinos votamos presidente. ¿A quién votaremos? No lo sé. ¿quién ganará?, tampoco lo sé. Solo sabré quién ganará en la mesa que estaré presidiendo. De lo que sí estoy segura es que, aunque muchos me cargan por esta afirmación, yo estoy contenta de tener que cumplir con esta función de "autoridad de mesa". Al margen del embole que me comeré tooooodo el día domingo ahí adentro y que seguramente extrañaré estar con mi familia y hacer la clásica de un domingo de votaciones (juntarse con la familia, charlar, comer asadito y mirar más cerca de las 18 hs como vienen los resultados), más allá de eso, me gusta poder involucrarme de esta manera. Formar parte de esta experiencia para mí es un orgullo, un privilegio y lo tomo como tal. Más allá de lo bastardeada que se encuentre la política en nuestro país, lo bueno es que seguimos teniendo ese derecho a votar y ese derecho a elegir.

Como siempre, mi hija con su espontaneidad al enterarse de la designación y de la función que debía cumplir el domingo le gritaba a toda la gente del correo: "Yo voy a votar por mi mamá!, porque se elige presidente y mi mamá va a ser presidente". Y sí, PRESIDENTE POR UN DIA, pero por suerte solo de mesa electoral y NO de la Nación.

Desde ya se reciben donaciones de facturas, masitas, sandwichitos de miga o cualquier presente comestible que quieran acercar para hacer más llevaderas las horas de trabajo lejos de mi hogar ese domingo. Dichas donaciones pueden ser expresadas aquí o para más información remitirse al mail de este blog para efectivizarlas.

Desde ya agradecida por sus atenciones y esperemos que SEPA EL PUEBLO VOTAR (alguien dijo eso alguna vez no?). Besos a todos mis queridos y queridísimas perdidos del espacio

Sophie

23.10.07

Prendé las balizas!!!!!

Hoy este post está dedicado al tema del tránsito vehicular y sobre todo el que se concentra en la Ciudad de Buenos Aires.

No sé sinceramente si en otras partes del planeta esto sucede, o si es solo un mal que nos aqueja aquí a los argentinos. Sencillamente sé que es algo que logra quitarme de las casillas en el momento que me encuentro al volante.

El uso de balizas o también llamadas luces intermitentes, así como también el uso de las luces de giro es algo que aparentemente la mayoría de los conductores no lo tiene incorporado a su "estilo" de manejo.

HOY SENCILLAMENTE QUIERO QUEJARME (sí, Horacio, hoy acá también uso mi blog para quejarme... ¿viste que no sos el único?).

Lo confieso... ODIO a aquellos conductores que cuando están por hacer una maniobra no lo ANUNCIAN. ¿Tan difícil es?.

Caso 1: El auto de adelante pone luz de giro y de pronto frena en la mitad de cuadra!!!. ¿por qué? porque el conductor "dobla" para entrar a un garage....
ESO ESTÁ MAL!!!!!!!!!!!!!!!
Si vas a entrar a un garage, cochera, estacionamiento o subirte a la vereda de un taller mecánico se supone que HAY QUE PONER BALIZAS (o luces INTERMITENTES). De esta manera el conductor que está detrás tuyo estará infinitamente agradecido de que el auto que tiene detrás no lo choque por la abrupta frenada que tuvo que hacer.

Caso 2: El auto de adelante está andando por una calle de una sola vía, angosta, a velocidad de habitual para esas calles... de pronto clava los frenos!!!!. ¿por qué? porque encontró un lugar para estacionar que estaba buscando....
ESO ESTÁ MAL!!!!!!!!!!!!!!
Si estás pensando en estacionar en la calle, andá con las balizas puestas desde el mismísimo instante en el que decidís que buscarás un lugar donde parar. De esta manera el conductor que está detrás tuyo sabrá perfectamente que debe esquivarte y jamás nombrará a toda tu familia sobre todo a tu madre (aunque no la conozca).

Caso 3: Voy por la calle (o avenida) y sé que en la próxima cuadra voy a doblar. Por eso ya pongo la luz de giro... pero claro, nos olvidamos que el auto que va delante no tiene los mismos "códigos" y entonces pensamos en pasarlo y oh! sorpresa TAMBIEN VA A DOBLAR!!!!, claro que repite la misma acción en la siguiente cuadra donde ya esta vez, no sabemos si seguirá derecho, si doblará a la izquierda o a la derecha y por eso solo nos queda esperar a que deje pasar los autos que se cruzan por delante de él y rogando que por favor doble para el lado contrario al que indica la luz de giro de mi auto.

En fin, no lo voy a hacer mucho más largo. Solo quería descargar esa bronca que me surge cada vez que alguien clava los frenos para estacionar y se "olvida" de poner las balizas y encima cuando le tocás bocina para advertirle su GRAN error se ofenden.

Ya sé, la comunicación está en crisis. Al ser humano en general le cuesta relacionarse con las palabras y comunicarse por medio de ellas, por lo cual no debería asombrarme que en el tránsito esa incomunicación y esa forma individualista de pensar sea más notoria. Pero bueno, yo como siempre, seguiré utilizando las balizas (aunque el auto de atrás no entienda para que sirven) y seguiré poniendo luz de giro (aunque generalmente el auto de atrás solicite también que debo sacar la mano por la ventanilla). Seguiré haciendo luces al auto que quiera pasarse de carril cuando yo estoy yendo por "ese" camino, antes de clavarle un bocinazo para que vuelva a su carril (porque evidentemente el lenguaje de las luces no lo vio).

Y bueno, mis queridos/as perdidos® yo también a veces me quejo!!!. Tengo otras cosas en la lista de quejas... pero vamos por partes. Hoy esta queja merecía un post.

22.10.07

GRACIAS!!!!!

Ya saben que soy de contestar a cada uno en los comentarios y así lo hice en el último post también. Pero quise hacer este "apartado especial" para agradecer a TODOS el saludo que me han dejado para el DIA DE LA MADRE.

Ya saben que me encanta la gente que habitualmente pasa por aquí, sus comentarios, sus ocurrencias y como va creciendo este espacio gracias a TODOS USTEDES!!!.

Es por eso que hoy, quise dedicarles estas palabras a todos aquellos que siempre me siguen y a todos los que se están animando a perderse en el espacio sin miedo a las palabras, a los juegos, a los sentimientos y a venir a este nuevo espacio.

A todos los que pasan por primera vez BIENVENIDOS y a los de siempre pues SIGAN AQUÍ que me encantan sus visitas (y obviamente visitarlos jeje).

Saludos y abrazos a todos/as, que tengan un lindo inicio de semana.

Sophie

18.10.07

Ser mamá

Hace tiempo, varios años diría yo, pienso que mamá no es quien puede serlo sino quien quiere serlo.

Una vez, leí por ahí, en algún libro o nota periodística, una psicóloga que decía: "en el universo femenino hay mujeres que desean estar embarazadas, otras que desean tener un bebé y otras que desean tener un hijo y formar una familia."
A simple vista pareciera que todo es lo mismo pero no lo es. Seguramente de ahí sobrevienen las crisis posteriores cuando no se tiene en claro qué es lo que realmente uno desea para sí mismo y para la pareja.

De todos modos no es mi intención aquí meterme en un tema científico, psicológico, médico ni tampoco analizar ni enumerar por qué existen estas dificultades. Ya muchos sabemos que hay parejas cuyo deseo de ser padres los llevan a intentar durante años el tan ansiado sueño de un hijo que lleve sus rasgos, su sangre, sus genes. Algunas parejas lo logran y otras no, lo cual no significa que alguien que quiere ser madre, que lo siente, que lo respira en cada poro de su piel no pueda serlo.

En mi caso, ser mamá fue lo más lindo y hermoso que me pasó en la vida. Sé que es una frase común, una expresión poco original pero es la primera que sale cuando pienso en esto de ser mamá. Nunca fue mi sueño principal, podríamos decir que en mi niñez era más parecida a Mafalda que a Susanita, pero obviamente a medida que una va creciendo, se enamora, forma una pareja y el deseo surge espontáneamente, es imposible sacarse de la cabeza esas ganas de ser padres. Nunca tuve una visión muy clara de cómo sería estar embarazada, ni tampoco cómo sería yo como madre. Sabía que no era de esas mujeres que se acercan a todos los bebés, los alzan, les hacen monerías, etc. Más bien, siempre era de esas personas que rogaban que el nenito que estaba sentado delante mío en el colectivo no se diera vuelta y se me quedara mirando porque no tenía idea qué reacción tomaría en ese momento. ¿Si le hago una mueca y se larga a llorar? ¿y si me quedo seria y parezco una agreta?...miles de cosas así solían pasarme. Ni hablar de personas que uno se cruzaba en la vida y de pronto te pedían que le sostengas el bebé!!!. Definitivamente mi inistinto maternal estaba pero le faltaba práctica y confianza en mi misma.

Pasando al día de hoy, 5 años después de haberme estrenado como madre, puedo decir y confirmar que la situación es distinta, por lo menos respecto a los eventuales niñitos que se sientan cerca de una y a posibles amigas que soliciten asistencia para con su bebé. También he madurado en muchísimos aspectos, ya sea por las vicisitudes que hemos pasado en el camino a ser padres, y por las situaciones que una va conociendo a lo largo de los años es que me animo a confirmar la frase con la que abrí este post.

Este domingo 21 será el Día de la Madre aquí en Argentina. Muchos lugares, como siempre aprovechan estas fechas para subir las ventas, para cuantificar el amor de un hijo en cosas materiales. Pero las que somos madres realmente sabemos que hay cosas que valen mucho más. Un beso lleno de mermelada pegajosa, un abrazo, una tostada quemada en el desayuno especialmente preparado por un hijo....

Ayer mi hija me dio el regalo por adelantado, así, espontáneamente que suele ser la mejor manera de recibir un regalo.
Estábamos hablando de los oficios y las profesiones, me preguntó si sabía hacer determinada cosa (que ya ni recuerdo qué era) y entonces le dije: "La verdad es que no sé, hay cosas que aprendí estudiando y a medida que fui creciendo, pero hay otras que aún no sé como se hacen".
A lo que mi hija me respondió: -pero vos hay algo que sabés hacer muy bien...SER MAMA.

¿Qué puedo decirles? Me quedé muda, con lágrimas en los ojos la abracé y me di cuenta que ese era el mejor regalo que tuve. El reconocimiento de ella, su amor, su sonrisa, su felicidad.

Ser mamá no es fácil, se aprende día a día y hay que tener ganas de serlo porque una es responsable de esa personita, de su bienestar, de su felicidad, de su vida.
Pero frases como la que me dijo mi nena solo me dejan una palabra por decir: GRACIAS, a ella, a mi marido y a la vida por este inmenso regalo.

15.10.07

La era del hielo

Hoy es el día del BLOG ACTION DAY. Como ya les había contado en este día bloggers de todo el mundo se unirán para escribir un post sobre un tema en común y por demás importante: El medioambiente.

Cada blogger podrá escribir un post sobre el medio ambiente en su estilo habitual, con la forma y estilo que está acostumbrado en su blog. La única consigna es el tema en común. Así que, aquí va mi reflexión.

No sé por qué, desde el momento en que supe que debía escribir sobre el medio ambiente, la primera imagen que vino a mi mente fue la de la película "La era del hielo" (tanto su versión 1 como la 2).
Seguramente es un estado habitual que sucede a los que somos padres de niños cuyas edades rondan los 3 a 6 años. Es en esta etapa donde tenemos más presente las imágenes, diálogos y canciones de películas o programas infantiles, que de películas documentales como "Una Verdad incómoda" (por citar alguna de las últimas producciones que hablaron sobre el tema).

Analizando esto, me di cuenta que ciertamente no todas las personas tienen la oportunidad de ver "La era del hielo" repetidas veces, en distintas etapas de la vida de un niño y con la consiguiente variedad de preguntas que su crecimiento le permite en cada situación. Es por esto que supuse, sería un buen argumento para hablar sobre el medio ambiente. Ya sea desde el punto de vista de ciudadano común, desde mi visión como madre y desde los argumentos e inquietudes de mi hija de apenas 5 años.

Si bien la Era del Hielo 1, transcurre hace muchísimos años, en una época muy muy lejana a la actual (algo así como hace 20.000 años)los personajes elegidos son relativamente familiares a cualquiera de nosotros los adultos e incluso para los más chiquitos.(un mamut, un perezoso y un tigre diente de sable). La historia se centra en estos 3 personajes que se juntan inesperadamente para formar una especie de familia, mientras un cuarto personaje (Scrat, una ardilla en busca de su bellota) es quien contribuye involuntariamente a originar algunas catástrofes que en cierta forma obligan a la mayoría de los animales a migrar hacia el sur. El hombre está presente en la figura de un bebé, inocente y simpático que conquista el corazón de estos animalitos quienes deciden salvarlo y acercarlo a su familia verdadera. Todas estas figuras y las relaciones que se desarrollan entre ellos es la esencia y el alma de la peli.

Las diferencias que tanto los animales protagonistas como el "hombre" que aparece en muy pocos momentos de la misma, y las relaciones que se desarrollan entre ellos es la esencia que marca este film, pero que también nos abre el camino a un pensamiento que me animo a llevar a la actualidad.

El trabajo en equipo, la tolerancia, la aceptación de nuestras propias debilidades y fortalezas, la difícil tarea de derribar prejuicios que afectan a otras personas, especies y al mundo en general.

Es imposible pensar en esta peli sin acordarse que hubo una segunda parte en donde los mismos personajes se vieron sorprendidos por el efecto de deshielo y el cambio absoluto del hábitat que los rodeaba. Nuevas situaciones a las que debían adaptarse a causa de un brusco aumento de la temperatura. En la peli lo muestran como algo divertido mostrando a los animales adaptándose a nuevas costumbres y juegos con los hielos que se derriten y la cantidad de agua que brota por todos lados.


En la actualidad la situación en algunas partes del planeta no es muy distinta. Hay animales que siempre vivieron sobre el hielo, la nieve, el frío y de pronto se ven poco a poco rodeados de más agua, menos hielo y un cambio en la temperatura que les afecta. Hoy por hoy se habla del "Calentamiento global" y poco sabemos qué es exactamente, como se incorporó a nuestro léxico y por qué nosotros los seres humanos somos responsables esta vez del fenómeno que afecta en forma desigual a varias partes del planeta.

En casi todos los casos, los países que corren mayores riesgos debido al cambio climático son los que menos han contribuído a la acumulación atmosférica de dióxido de carbono y otros gases de invernadero que se asocian al reciente calentamiento del planeta. Es decir los países más pobres. Y los países que sufren menos daños son los más ricos y que, dicho sea de paso, son los que mejor equipados están para enfrentar estos cambios.

En todo el mundo existen muchos ejemplos de que la riqueza les permite a algunos países prepararse para enfrentar los riesgos climáticos y costeros, mientras que la pobreza, la historia y la geografía condenan a las regiones más vulnerables y pobladas del mundo a sufrir mayores daños. (Fuente: La Nación 02/09/2007)

Ejemplos hay muchos y se haría largo este post si me pongo a enumerarlos. Por eso creo que así como la moraleja de la peli a la que hice referencia al principio de esta nota, nos mostraba que venciendo prejuicios y aceptando que muchas veces tomamos decisiones que afectan la vida de otros, todos deberíamos hacernos cargo en algún momento de la conciencia que tomamos para con el cuidado del planeta. Preguntarnos realmente si ¿Nos importa el planeta?.

En el caso de respuesta afirmativa, ya es el primer paso para aplicar acciones que estén a nuestro alcance. Desde optimizar el uso de automóviles para nuestro traslado a los lugares de trabajo hasta aprovechar el uso de internet para pagar facturas on-line lo que ahorraría más de 1.5 mil millones de toneladas anuales de papel en la emisión de facturas (algo que aquí en Argentina sabemos que es una utopía).

Yendo a un plano más cotidiano, aprender a cuidar nuestra ciudad, nuestro entorno, no tirar basura en la calle, en los lagos, en lugares públicos. Preservar nuestros árboles que brindan oxígeno a una ciudad cada vez más contaminada, hacer un uso razonable del agua ya sea para limpiar las veredas (algo que en la ciudad de Buenos Aires es lamentable su derroche), al lavarse las manos, los dientes y la vajilla no hace falta que el agua corra indiscriminadamente mientras no la utilizamos.

También hay que saber que hay toda una "movida" ecológica de moda, en donde muchos consumidores compran productos "amigables con el medio ambiente" convencidos de que con eso basta para evitar el calentamiento glogal. Un ejemplo de esto es: Si utilizo un papel reciclado para contribuir al medio ambiente está bien, pero si lo paso por una impresora láser su efecto caduca, ya que el polvo de la impresora sobre dicho papel lo inhabilita para su procesamiento y reciclaje.

En síntesis, sabemos que aumenta impiadosamente la temperatura, sube el nivel de los mares, decrece la superficie helada de los polos, desaparecen y peligran especies, hay inundaciones y sequías devastadoras en todo el planeta.

Algo podemos hacer, cada uno desde su lugarcito, desde su posición y desde su aporte aunque parezca mínimo siempre ayudará.

La era del hielo aún continúa, esta vez no en el clima atmosférico sino en las mentes y el corazon de gobernantes, industrias y todos aquellos que contribuyen y subsidian a las guerras y las industrias contaminantes. Sería bueno que el calentamiento algún día llegue a sus mentes, a su corazón y a sus vidas para que de una vez por todas La era del Hielo sea solo algo que sucedió hace 20.000 años.

Nota: La última foto que aparece en este post fue encontrada en www.alertatierra.com. Esta fotografía fue tomada en 1928. En la de arriba (en blanco y negro) se puede ver cómo era el Glaciar de Upsala, parte de los Andes de América del Sur en Argentina. La foto de abajo (en color) fue tomada en el 2004, así es cómo se encontraba el hielo en el glaciar. Para pensarlo no?

5.10.07

Rescate emotivo



Y si vamos a hacer resate emotivo que siga siendo con los temas ochentosos ¿no les parece?. Ayer me acordé de esta cantante y su grupo Blondie, y este tema (Heart of Glass) era un clásico junto con otros como "Call me".

El video no lo había visto nunca! jajaja. Muy ochentoso, con la bola de cristales y todo!. Laaaargo y repetitivo como muchos de los temas de aquella época bailable.

Aquí un poco de historia de este grupo:

De origen neoyorquino, iniciaron su andadura musical en 1975 junto a otras bandas locales como The Ramones, dentro del recién surgido movimiento punk-rock. La imagen de la banda, liderada por la vocalista Deborah Harry, comenzó a atraer la atención del público, convirtiendose así en una de las bandas musicales mas exitosas del mundo.

La carrera de Blondie continuó con sus posteriores álbumes: "Eat to the beat" (1979), y posteriormente "Autoamerican" (1980), que incluyó los temas "The tide is high" y "Rapture" Estados Unidos, curiosamente, el primer tema de la historia en el cual una mujer blanca interpreta un rap; junto a otros que paseaban por terrenos musicales distintos como el rock épico, el jazz, la música disco ("Heart Of Glass") e incluso las secciones de viento metal de sonido latino.

Su último disco, "The hunter", fue el menos popular de todos los realizados por la banda, y coincidió con el declive de la misma en 1982, separándose al año siguiente, también debido a una enfermedad de origen genético que padecía el guitarrista Chris Stein.

En 1998, los 4 miembros de la formación original de Blondie, esto es, Deborah Harry como vocalista, Clem Burke como baterista, James Destri como tecladista y Chris Stein como guitarrista emprendieron una reconstitución de la banda que correspondió con un par de temas publicados a nivel internacional: "Maria" y "Nothing is real but the girl", pertenecientes al disco "No exit", lider de ventas a nivel mundial.

Considerados a día de hoy como una de las bandas más interesantes e influyentes del pop rock, multitud de artistas han confesado su admiración por la mítica banda neoyorkina, y Blondie se ha convertido en la única banda que ha conseguido números uno en tres decadas consecutivas.

Además, Debbie Harry está incluida en el libro Guinness de los Records, como la cantante mas madura de la historia en conseguir un número uno en las listas de éxitos de UK con "Maria". En (2006), Blondie han sido incluidos en el codiciado Salon de la Fama del Rock n'Roll.

2.10.07

El tiempo y el cine

Desde siempre el tiempo fue un tema crucial para el hombre.
El paso del tiempo, la vejez, la juventud eterna, todo aquello relacionado con el futuro, las predicciones, fueron temas que inquietaron a los seres humanos.
La idea de poder viajar en el tiempo, adelantarse a catástrofes o simplemente conocer a aquél personaje de la historia cara a cara.

La literatura y el cine no podían estar fuera de este fenómeno y miles fueron las novelas y películas (también series televisivas) que han tratado este tema.
El cine, con un lenguaje sustancialmente diferente al de los libros, se ha centrado en los aspectos más espectaculares del viaje, ya sea mostrándonos fantásticas máquinas o fenómenos temporales, transportándonos a realidades alternativas, al pasado remoto o a un futuro sorprendente.

No es mi intención tocar toooodas las películas y series que han tratado el tema pero mencionaré las que recuerdo, las que por alguna razón quedaron en mi memoria, ya sea por su filmación, por su historia, por la época en la que me tocó vivirla. Aquí van, como siempre digo, no van en orden de importancia ni cronológico, solo en el orden que aparecen en mi mente.

Volver al Futuro: De Robert Zemekis. Fue la primera que se me vino a la mente cuando hablamos del tiempo, del viaje en el tiempo y de cine. Una peli que marcó una época y que sin dudas la 1 y la 2 son muy buenas, no tanto la 3ra. parte (por lo menos para mí). Es una peli que cosechó fanáticos en varias partes del mundo, y por si no lo sabían tiene una web oficial aquí en Argentina. Claro que no está al mismo nivel de diseño que la web oficial en inglés.
Si bien no deja de ser una entretenida película de aventuras, alcanzó una fama notable en su época debida quizás por las épocas en las que transcurre la película (sobre todo la parte 1). El protagonista empieza en los ´80 y viaja a una época idealizada en la sociedad americana, eso sumado a unos cuantos guiños humorísticos de los que tanto gustan, generaron un éxito de taquilla.

12 monos: (1995) nos muestra un futuro próximo donde la sociedad está condenada a vivir en el subsuelo debido a un virus letal que contamina la superficie e impide la vida humana. Pero en cambio no afecta a los animales que recuperan así los espacios perdidos. Esta sociedad, en aras de la supervivencia en un medio de escasos recursos, prioriza al grupo por encima del individuo y por lo tanto un individuo puede ser sacrificado por el bien común.
Una peli que me encantó, a pesar de mostrar un futuro muy pesimista. La ambientación, el guión, las actuaciones. La sensación de peligro que supone el uso alocado de la biotecnología por algunas personas aparentemente cuerdas. Pese a que desde el inicio sabemos que el viaje del protagonista es exploratorio y que el pasado no se puede cambiar, a medida que la investigación avanza surgen esperanzas de descubrir el origen del virus y poder así evitar su propagación.


Big: (1988)Aquí se llamó "Quisiera ser grande". Luego de haberle pedido ser grande a una máquina de un parque de diversiones, un niño de 12 años se despierta una mañana convertido en adulto. Pero solo corporalmente. Su mente sigue siendo la de una criatura. Esta peli plantea otro tipo de viaje en el tiempo. Ya que plantea cómo uno podría llegar a verse en determinada cantidad de años, con la diferencia que continuarías en el presente (tus padres, tus amigos y todo lo que habitualmente te rodea no ha cambiado). Una muy simpática comedia.

Frequency: (2000). Con Dannis Quaid y James Caviezel. Un extraño fenómeno atmosférico durante una transmisión de radio permite a John Sullivan, un joven policía de Nueva York, establecer comunicación con su padre Frank, miembro del cuerpo de bomberos, fallecido hace 30 años en un extraño accidente mientras trabajaba en la extinción de un incendio. John intentará mantener la comunicación con su padre para tratar de evitar su muerte, acontecimientos que pondrán en peligro la vida de su madre. La única solución es trabajar junto a su padre, a través de la radio y el tiempo, para poder dar a su familia una segunda oportunidad. Es una peli que a mi me gustó...digamos que tiene su buena parte lacrimógena y de suspenso. Si hacen click en el link del nombre de la peli van derechito a la web oficial.


Atrapado en el tiempo: (1993) Aquí también se llamó el Día de la Marmota. Con Bill Murray y Andie McDowell. En esta historia el protagonista, un meteorólogo descreído y cínico que parece incapaz de ser amable con nadie, queda atrapado en un bucle temporal repitiendo cada día lo mismo en un pintoresco pueblo en que celebran una peculiar fiesta conocida como El día de la marmota. La película tiene momentos verdaderamente divertidos y a la vez tiene su cuota de peli romántica, aunque inteligente y llena de buenos momentos. Plantea esta cuestión de Qué haríamos nosotros en su situación, si cada día fuese exactamente igual que el siguiente? Y así, va pasando por todo tipo de fases: de aprendizaje, de ligue, de depresión, de alegría, de amor... ¿Cómo romper el ciclo? ¿Se puede cambiar el pasado?

Terminator: (1984) Otro clásico. El guión de la película combina con inteligencia dos elementos clásicos de la ciencia ficción: los viajes en el tiempo y las máquinas que se rebelan contra sus constructores. Durante el desarrollo de la película se desarrolla una interesante paradoja temporal: con el envío del terminator al pasado las máquinas, más que prevenir la creación de la resistencia humana, la están fomentando de una manera que no sospechan.



La casa del lago: Una peli más actual, enmarcada dentro del género comedia-drama-romántica. La casa del lago es una historia simpática, bien actuada y con buenas tomas y buen clima creado por Agresti.
Obviamente no es nada novedoso y en algún momento te vas a imaginar lo que puede llegar a pasar, parcialmente...Buena música como casi toda película romántica salida de Hollywood.


Hay muchas otras pelis más que recuerdo, "La Máquina del tiempo", "Experimento Filadelfia", "El planeta de los Simios"...
De series televisivas definitivamente la que más recuerdo es EL TUNEL DEL TIEMPO que todos aquellos de mi generación habrán quedado pegados a la TV como todos los niñitos de esa época fascinados por el paso en ese túnel y los peligros que acechaban a los científicos que se aventuraban a pasar por ese lugar.


Conclusión
El viaje en el tiempo ha sido en el cine y en la televisión un tema fecundo, ya sea porque permite planteamientos fascinantes, ya sea porque admite la inclusión de sofisticados y carísimos efectos especiales, o porque simplemente aún no hemos podido comprobar cada uno de nosotros qué pasaría realmente si estas cosas sucedieran.

¿Y uds.?¿Se acuerdan de alguna peli?. Hay muchas más, es solo cuestión de ayudarnos a armar la listita. Besos y buena semana para todos los perdidos/as®

1.10.07

Las horas perfumadas

Como hoy no se pudo actualizar este blog, los invito a pasar por el otro que hoy hay un relato nuevito recién sacadito del horno. Continuando con la temática del tiempo.Las horas otra historia con Perfume de mujer.

Espero que lo disfruten y mañana seguramente ya nos reencontramos por este lado de perdidos en el espacio.

Espero que hayan tenido un hermoso fin de semana y que el comienzo de este lunes sea mejor que el clima que nos tocó en Buenos Aires.

Saludos mis queridos/as perdidos®

Sophie

25.9.07

El tiempo

Tiempo de lectura: 3min 53 seg

Algunos suelen decir que el tiempo es tirano. Que el tiempo vuela. Que sólo le falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo...

Según el diccionario, el tiempo es la duración de las cosas sujetas a mudanza. /Época durante la cual vive alguna persona o sucede alguna cosa. / Estación del año. / Estado atmosférico. / Ocasión o coyuntura de hacer algo. / Cada uno de los actos sucesivos en que se divide la ejecución de una cosa... (entre otras cosas más relacionadas con el deporte y la música).

Charles Chaplin decía que "El tiempo es el mejor autor porque siempre encuentra un final perfecto"

Y así podemos seguir largo rato transcribiendo a otros pensadores, escritores, científicos y desconocidos que dijeron algo sobre el tiempo.

Por eso, hoy me importa hablar del tiempo desde un punto de vista más real, menos filosófico, menos poético, menos metafórico.
Muchas son las personas que no pueden vivir sin el reloj puesto, o con el celular encima para tener la hora a disposición. No faltan los que, como están todo el día sentados frente a la compu, tienen configurada la hora y el día bien a la vista para mirar cada minuto que pasa delante de sus ojos.

El paso del tiempo es algo que está presente en cada instante.
Tic-tac, tic-tac.
Sentimos que el reloj marca un tic-tac imaginario, un ritmo que debemos cumplir, seguir, obedecer de alguna manera.

El tiempo nos indica de varias maneras su paso. Cuando nos van empezando a aparecer más responsabilidades, cumplir horarios, llegar a tiempo a una cita, a la escuela, a un examen. En la facu cuando tenía entregas solía escuchar Radio Horizonte cuyo locutor (creo que era Mario Mazzone) decía: "... una nueva hora comienza". Y así pasaban las horas cuya frecuencia parecía menor a 60 minutos!.
El paso del tiempo también lo vemos acelerado cuando tenemos chicos, y los vemos crecer y que de pronto ya entran a la primaria, o a la secundaria o a la universidad!. Nos parece que fue ayer cuando eran bebés, o daban sus primeros pasos.
Ni hablar del paso del tiempo en el rostro o en la fortaleza y rendimiento físico!. Ya sabemos que a los 18 éramos una cosa y a los 30 y pico ya es otra.
Las líneas de expresión se van marcando cada vez más, y aunque aún no molestan ya es un aviso de que ahí están grabadas las alegrías, las tristezas, las preocupaciones.

El tiempo. Llegar tarde, llegar temprano. Esperar o ser esperado.
El tiempo también tiene que ver con los sueños, con los anhelos, con lo que uno planifica. Si decidimos iniciar una carrera pensamos en los años que nos llevará hacerla, qué cosas podrían suceder en el medio. Si planificamos un viaje pensamos en el tiempo que nos quedaremos en un lugar o en otro,a quién visitaremos y por cuánto tiempo. Ni hablar si uno piensa en tener familia y lo planifica. La espera de los 9 meses se hace interminable y los primeros 15 días después del nacimiento parecen de chicle.

¿Existe algún momento en el que dejamos de pensar en el tiempo?¿en la rapidez con la que pasa o en lo eterno que se hace cuando queremos que pase más rápido?.
Particularmente yo dejo de pensar en el tiempo cuando estoy de vacaciones. Me olvido del reloj. Me guío por el estómago para almorzar, por el sol para salir de la playa, por el cansancio a la hora de dormir. Aunque a decir verdad hay cosas que te hacen pensar en los horarios, ya sea para cuando tenés que salir del hotel, entrar, para los horarios de los micros, aviones, trenes.

El tiempo. Ese intangible que últimamente siento que no me alcanza. Que los días pasan rápido, que los libros que quiero leer están ahí esperando, que las historias que tengo en mi mente y quiero escribir no pueden encontrarse con un papel.
El tiempo que me falta para poder tirarme a descansar tranquila o para ver amigos y charlar sin tiempos, sin horarios. El tiempo para la pareja. Para sacar fotos de la ciudad y disfrutar de mi hobby favorito.

En fin, no se puede resumir en un post todo lo complejo que es el tiempo. Lo que significa para cada uno de nosotros. Pero es un avance por lo menos empezar a escribir sobre lo que en este momento es un tema cotidiano en mis conversaciones

no tengo tiempo...

y bueno, por eso mismo, me hice de unos minutos para hacer catarsis y compartir con uds. este sentimiento que a veces agobia. Creo que lo importante no es lo que el tiempo hace con nosotros sino lo que nosotros hacemos con él. (o por lo menos eso creo ahora)

Seguramente continuaré en otro post sobre el tiempo y el cine... miles de pelis se han encargado de hablar sobre él, ya sea en forma de comedia, ciencia ficción o drama. Por ahora los dejo con una frase que encontré por ahí de Jean Paul Sartre

No perdamos nada de nuestro tiempo porque quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro

Así que no pierdan tiempo y llame ya! (o mejor dicho, escriba ya!)

Espero sus historias y que me cuenten su relación con el tiempo, con las horas, con todo lo que implica el paso del tiempo.

Los dejo porque ya se escucha el tic tac que me indica que debo publicar ya!. (o que se cumplieron los 3min 53 seg de lectura jajaja).

Besos!

20.9.07

La primavera


Y sí... que se pensaban? que me iba a quedar afuera del festejo primaveral?.

En realidad siempre escribo algo los jueves pero como ayer no llegué con nada interesante para publicar, pues hoy (que tampoco tenía nada interesante) pensé que aunque sea hablar de la primavera era una excusa más que suficiente para un post.

Por este motivo se me ocurrieron varias cosas, por ejemplo:

A la primavera siempre se la asoció o vinculó con muchos aspectos. Para decirlo más claramente, para muchas personas la primavera significa sinónimo de alergias, para otros de enamoramientos. Para el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires significa un día donde tienen que laburar el doble para mantener el espacio público en condiciones humanamente dignas.
Para los más chiquitos significa día de pic-nic en el jardín.
Para los floristas significa un día simbólico para aumentar el precio de los ramos de flores y vender las que tenían freezadas. Para los tímidos es la excusa perfecta para tantear el panorama luego de entregar una flor y un beso robado.
Para los árboles, los pájaros y la naturaleza es simplemente un cambio de clima que los obliga a mutar de sus ramas secas y aburridas a tallos verdes, flores y cantos matinales (en el caso de los libres pajaritos).
Para el imperio de la moda, significa sacar todo el arsenal nuevo de la temporada que viene, para las revistas de moda es el equivalente a comenzar con los títulos al estilo "Las próximas diosas del verano" o cosas por el estilo.
Para los estudiantes significa día de.... (ufff... significa muchas cosas no?)

Para mucha gente la primavera es sinónimo de alegría, de amor, de sonrisas y besos por doquier. Para otros es simplemente el indicio de que se acercan las anheladas vacaciones del verano!.
Para muchas mujeres es la cercanía al esperado uso de polleras, vestidos y sandalias y para muchos hombres es la esperada aparición de menos ropa y más piel en las femeninas curvas que caminan por las calles.

En fin, mis queridas y queridos perdidos®, la primavera es una estación más del año, como el otoño (que casualmente empieca mañana en otras partes del mundo!jaja).

A mí me pone de buen humor el clima más cálido, poder sacarme los abrigos de encima, andar en sandalias y sentir el sol en la piel. Si eso sucede en primavera, pues bienvenida primavera!!! y si no ya sabemos que el lindo clima está por venir.

Y para uds. que significa este cambio de estación?¿es algo que te cambia en el humor?¿te predispone para bien o para mal?..
Como siempre, queda abierto el tema para uds., los escucho

y FELIZ PRIMAVERA para todos los de este hemisferio
FELIZ OTOÑO para todos los del otro hemisferio

17.9.07

Pequeños diálogos, grandes reflexiones.



- Ellos están casados?
- Si.
- Y entonces?
- Es que él se enamoró de la otra porque es nueva.
- Pero... ¿él sigue casado con la muñeca bailarina?
- Si.
- Y se puede enamorar de otra a pesar que esté casado?
- Si.
- Pero entonces no está enamorado de la bailarina?
- No. Ya se casaron.

....

Este fue un corto y productivo diálogo que sostuve con mi hija hace unos días atrás.

Sucedió porque llegó a casa una nueva muñeca (regalo de cumpleaños de una amiguita)y la "nueva" se unió a la troupe ya armada de muñecos y muñecas. Hay Barbies grandes, otras más chiquitas, otras que pertenecen a una colección de Mc Donalds.

En su habitación el más afortunado de los muñecos podríamos decir que es Buzz Lightyear porque es el único con forma "humana" de sexo masculino y del tamaño que estas Barbies necesitan. Los demás son personajes de las pelis de Disney/Pixar pero, por si no recuerdan, todos son "bichos" (hormigas, monstruitos, pinguinos, etc.etc.), y el resto de sus muñecos son peluches.

Así que tenemos a este BuzzLightyear, a falta de Ken, (que nunca me gustó) que está en "ganador" porque las tiene a todas a su disposición!. Esto ha creado este tipo de situaciones que en el día de hoy me siento en la obligación de colocar más muñecos hombres en su "arsenal" de juguetes para ver si este diálogo puede revertirse o en tal caso, darle una alegría a la "Barbie Bailarina".

Nota: Este es un diálogo transcripto tal cual. Cualquier semejanza con la vida real de alguno de los lectores/as, es pura coincidencia y no intenta entrar en un debate sobre el bien y el mal, sobre el adulterio, las relaciones humanas, los divorcios, los casamientos y de cómo nacen los bebés.

Besos y buen lunes para todos los perdidos/as®

14.9.07

Somebody To Love



El 5 de septiembre hubiera sido el cumpleaños Nº61 de Freddy Mercury. Un cantante que me encantó desde la primera vez que lo escuché. Por eso, y como hoy es viernes les dejo un videíto y una canción para el recuerdo. Sumado al bonus track del día de hoy que les recomiendo pasar a mirar... digamos que es un viernes completito en perdidos en el espacio®

Esta canción creo que la letra es un poco tristona pero también se le puede ver el lado esperanzador. Como dijo un amigo mío por allí en su post último... ver el lado del vaso lleno a veces no es tan malo.

Les dejo un beso enorme a cada uno de los visitantes nuevos y a los concurrentes habituales de este espacio. Que tengan lindo fin de semana!!!!.

BONUS TRACK

Tal como los tengo acostumbrados/as mis estimadísimos perdidos®, les dejo aquí algunas recomendaciones de cine y video para el fin de semana que se aproxima.

Asimismo agrego a esta sección recomendados de la TV por cable (lamento decir que solo incluye servicio para Argentina momentáneamente) por si pasan alguna peli de esas que siempre da gusto volver a ver, o por si acaso nunca la vieron, ni siquiera deben molestarse en pasar por el videoclub.

Sin más prólogos los dejo aquí con mis recomendaciones, humildes por cierto, de cinéfila empedernida. BUEN FIN DE SEMANA!!!! y disfrutarlo con pelis, cafecitos y arrumacos.


Cine (en cartel)


Bourne, el ultimátum
: Una de espías (como dirían las abuelas). Muy buena. La fui a ver en la semana del estreno. Particularmente las pelis de acción me gustan y si tienen buenas escenas filmadas mucho más. Escenarios que van de Moscú a París, de ahí a Londres, luego a Madrid, pasando por Marruecos y de ahí a Nueva York. El movimiento de la cámara no para, la peli no da respiro tanto por la acción como por el suspenso que tiene en casi todos los minutos que dura.

Hairspray: Es un musical. Y advierto esto por si aún quedan desprevenidos que no lo saben. El hecho es que las pelis musicales a mi me gustan (Chicago, Moulin Rouge me encantaroooon!!). Esta me gustó. Travolta es muy gracioso verlo así personificado y la chica protagonista se come la pelicula. Es genial!!!.
Hairspray es otro musical de Broadway llevado a la pantalla. En una crítica que leí de la peli el comentarista decía "Tenés que ser muy amargo para no golpear el piso con el pie en el 95% del tiempo" y adhiero totalmente a la premisa. Si a los 5 minutos la peli no te gusta tenés tiempo de irte porque no es para vos. A mi me gustó.


Los Simpson
: Si aún no la viste.. pues aprovechá que sigue en cartel!!!!. Qué puedo agregar que a esta altura no sepas de la peli?. Es muy graciosa. El dato es que hay que quedarse hasta el final final durante los créditos la cosa sigue.


Pelis recomendadas para ver En DVD/VHS


The Host: Peli de terror. Un film oriental que está lejos de los acostumbrados fantasmas que no asustan a nadie. Antes de seguir hablando de la peli, aclaro que no soy muy devota de las pelis coreanas o asiáticas tratándose del género de terror. Pero recomiendo esta porque tiene muy buenos escenarios (de hecho la historia en sí, trancurre en un área bastante limitada pero no por ello pequeña), linda música (sobre todo en escenas del final), el "bicho" o "criatura" es excelente su animación y todo el trabajo que tiene encima lo hace muy real, muy posible y para nada exagerado. Hay muy buenos momentos de terror, pero también tiene humor, drama y lo que es más loco, sátira política. Combinar todo esto en un guión sin desbandarse es algo muy difícil y en ese punto se destaca el trabajo del director.
Un dato interesante sobre los creadores de la criaturita: La empresa se llama WETA, y son los responsables de los efectos en El señor de los Anillos. Ellos también fueron los creadores del monstruo.

La vida de los otros: Peli dramática. El capitán Gerd Wiesler es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la superpoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana detrás del Muro de Berlín. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman y la popular actriz Christa-Maria Sieland, no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida.

Secretos Intimos: Drama. Excelentes actuaciones sobre todo de Kate Winslet. Tiene mucho de Belleza Americana, aunque toca situaciones con otro foco. El clima es por momentos asfixiante. La recomiendo para ver siempre y cuando no estés atravesando problemas con tu pareja jeje. Yo avisé.


PELICULAS RECOMENDADAS EN CABLE (servicio only in Argentina... sorry).



El fanático
: Canal 22 de CV (Hallmark) Viernes 14 de septiembre, 22:00 hs.
Un fanático del béisbol, agente de ventas desempleado, expresa su pasión por este deporte a través de su delirio por un famoso jugador, Bobby Rayburn. Todo le va mal durante la temporada y este obsesivo fan decide salvar el mal momento por el que pasa su ídolo.. Con Robert de Niro, Wesley Snipes, Ellen Barkin, John Legizamo.

El maquinista: Excelente peli!!!. Canal 25 de CV (Cinecanal). Viernes 14 de septiembre, 22:00 hs. (repite el sábado y domingo en horario de madrugada).
Trevor es un obrero que no duerme desde hace un año, lo que le ha producido un grave deterioro de su condición física y mental. Repelidos por su aspecto físico, sus compañeros de trabajo primero lo marginan y después se vuelven contra él cuando lo creen culpable de un trágico accidente.. Es impresionante la actuación de Cristian Bale y su transformación física. Con Christian Bale, Jennifer Jason Leigh, Aitana Sánchez-Gijón, John Sharian, Michael Ironside.

Bueno mis queridos y queridas... los dejo por ahora.
Si encuentro algo más les aviso!!!!. Un beso a todos y les deseo de corazón que tengan un grandioso fin de semana.

Sophie


AGREGADO DE ULTIMO MOMENTOOOOO!!!!


LA HORA 25: Excelente película de Spike Lee con un actor que admiro y me encanta!!! Edward Norton. Hoy 22:00 hs en TNT. IM-PER-DI-BLE!!!

12.9.07

Los besos (parte 2)

No sabía si podía existir realmente una segunda parte de esta entrega luego de leer tantos comentarios en la parte 1 de este tema.

Entonces hoy, cuando pensaba cómo seguir, me acordé de los varios blogs, personas, y lugares en donde se había hablado sobre Los besos. La mayoría abordaba la situación del beso desde el punto de vista del hombre y la mujer, desde la postura de pareja constituída o por constituírse. Incluso en muchos lugares había listados al mejor estilo catálogo de besos como para poder llevar como un machete en la cartera y mirar de reojo el significado del beso que acabábamos de recibir.

Entonces me puse a pensar en los besos más allá de mi sentimiento actual, más allá de hablar sobre la experiencias que una ha cosechado en los años, más allá de armar una lista de besos catalogados.

Me transporté a la infancia, a esos momentos donde un beso era "robado", donde recibir un beso era una experiencia nueva, un lugar aún desconocido y con tanto por explorar. Aquellas épocas donde nos tapábamos la cara cuando veíamos un beso en la tele o en una peli. O aquellos momentos de niñas en donde simplemente daba asco con solo pensar tocar la boca del otro (aunque deseabas que suceda). Esa época en que un beso era sinónimo de mejilla y si algún compañerito "por error" lo daba en la boca, la primera reacción era limpiarse con el brazo. Esa época en las que un beso es lo que hoy, de grandes, ya llamamos un piquito.

También me acordé de los "asaltos" y de aquellos momentos de adolescente cuando una deseaba con todas las ganas bailar el tema lento con el chico que te gustaba. Me acordé automáticamente de la canción de la peli "El profesional" (el tema lento más solicitado en los bailes porque duraba una eternidad!!). ¿Se acuerdan todo eso que rodeaba a la previa de un beso?. Me di cuenta, recordando todo esto, que el beso tenía una importancia muy grande, muy esperada. Tanto como luego en la adultez fue el momento del sexo.

En fin, besos, recuerdos, momentos, canciones, aromas, adolescencia, infancia. Instantáneas que se suceden en mi memoria. El primer beso, el primer rechazo, el primer lento, el primer acercamiento. Las primeras rupturas, las primeras discusiones, las primeras lágrimas de "amor adolescente".

¿Uds. se acuerdan de su primer beso?¿les gustó?¿alguna vez robaron un beso?¿alguna vez te robaron un beso?.

Escucho sus anécdotas, sus recuerdos o lo que quieran contar de sus épocas infantiles y adolescentes. Está abierto el espacio, hoy mitad de semana, los invito a perdernos en aquellos besos!!!!.

11.9.07

FELIZ DIA!!!

Hoy se conmemora en nuestro país el día del maestro.

Y desde aquí quería rendir un humilde homenaje a todos los maestros que tuve en mi vida, desde la seño del jardín de infantes, las maestras y maestros que tuve en la escuela primaria, los profes que tuve en materias extracurriculares como guitarra, dibujo, pintura, canto.

Todos ellos fueron mis inspiradores, mis guías en momentos de incertidumbre escolar. Los profes que tuve en la facu y que con su dedicación fueron forjando conocimientos y amor a la profesión e incluso hacia la docencia (algo que hice durante muchos años en la UBA).

Pero hay un saludo especial a aquellos que alguna vez conocí en escuelitas de frontera allá en la provincia de Misiones, donde el esfuerzo por enseñar no dependía de tomarse 2 colectivos sino de cosas más profundas como darles de comer a los chicos, pasarlos a buscar en caballo y enseñar desde cómo vestirse hasta sumar y restar. Ellos no se preocupan por qué dia hacer el paro que indica la gremial docente, ellos no se preocupan porque se les embarró un stilleto. Ellos piensan en cómo educar a esos niños y en cómo aportar su granito de arena para que todos puedan tener acceso a la educación escolar.

Desde aquí mi abrazo a ellos en especial y a todos los docentes que con su esfuerzo diario hacen que uno como ex-alumno y hoy como madre, sepa entender que quieran un dia de descanso. Pero eso de cerrar la escuela hoy!!!. Por casualidad ¿alguien conoce una maestra jardinera que quiera trabajar hoy?? jajaja.

Besos y saludos a todos, porque seguramente todos llevamos algo de maestros dentro.

10.9.07

Los besos (parte 1)

Dime cómo besas y te diré quién eres
Fuente: BBC

Nota dedicada al PULPO

Para las mujeres los besos sirven para evaluar a sus parejas y si una imagen vale más que 1.000 palabras, quizás un beso también... o al menos para las mujeres.

Es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores de la casa de estudios State University of New York. (Nota para PULPO: Por favor necesito la intervención de la Universidad de Massachusetts ya!!).

Según el estudio, publicado en la revista Evolutionary Psychology, los besos le permiten a las féminas evaluar a quien podría convertirse en su compañero sentimental. También mantener la intimidad y evaluar la relación.

Para los hombres, por el contrario, no es tan importante, sencillamente se trata de algo que aumenta las probabilidades de un encuentro sexual.

Las encuestas que realizaron los expertos, y en las que participaron 1.000 estudiantes, revelaron que los hombres no eran tan exigentes al decidir a quién besaban o con quién tenían relaciones íntimas.

Según la investigación ellos están más dispuestos a hacer el amor con alguien a quien no han besado, alguien que besa mal o incluso una persona a la que no encuentran atractiva.(*)

Para las mujeres, en cambio, los ósculos son un mecanismo que permite crear lazos afectivos y siguen siendo importantes a medida que la relación avanza. Con los representantes del sexo masculino, en cambio, no ocurre lo mismo.

Según Gordon Gallup, quien estuvo a cargo de la investigación, esta actividad se ha convertido en una parte esencial en el noviazgo.

"Aunque ambos sexos participan en los beneficios adaptativos del beso, encontramos diferencias en lo que se refiere a la estrategia de cortejo a corto y a largo plazo".

Por su parte Glenn Wilson, experto en relaciones del Instituto de Psiquiatría de Londres, dijo que "todas las personas utilizan los besos como un mecanismo de evaluación y para estrechar lazos".

------------

Finalizada la lectura de esta nota, realmente me quedé pensando en varias cosas pero la primera que me surgió fue:

-¿Por qué nunca me convocan para estas encuestas y solamente me llaman para evaluar detergentes, limpiadores o pañales?.

Después, no entiendo cómo realmente se puede evaluar este tipo de cosas o situaciones en forma seria (digo, desde una universidad que no sea la de Massachusets en la cual queda descartado que todo es con rigor ultra científico.)

Y después pensaba (sí, a veces lo hago)para qué puede servir el resultado del estudio? ¿algún hombre cambiaría su forma de pensar o encarar el beso a partir de los resultados de este estudio?.

En fin, mi única conclusión hoy lunes y para empezar la semana con buen humor, miren al que tienen al lado y métanle un beso!!! al mejor estilo Roberto Galán... HAY QUE BESARSE MÁS!!!! esa es la clave para empezar bien el día.

Y uds. que piensan del estudio de esta universidad? ¿están de acuerdo?.

Los dejo un rato, me voy a darle un beso a mi gata (es que no hay nadie más aquí al lado mío! jajaja).

7.9.07

Estas cosas me encantan....

Y si, hoy es viernes y no podíamos seguir con la catarsis de las cosass que nos molestan, asi que para no romper la participación en la elaboración de listados, seguimos adelante, esta vez con las cosas que nos gustan.
Y qué mejor día para plantear este tema que un día viernes!!!!!!!!!!!!!!.
Estoy segura que cuando miramos las cosas que nos molestan y las cosas con las que disfrutamos, nos damos cuenta que son muchas más las que disfrutamos y sobre todo de esas de las que disfrutamos, muchas veces nos olvidamos de disfrutarlas.

Así que aquí van algunas de las cosas que me ponen de mejor humor que el habitual. No son por orden de importancia, sino tal cual se me vienen a la mente.

-Un día soleado.
-La playa.
-Mirar el mar bien temprano cuando la playa está casi desierta.
-Las vacaciones.
-El bloque con música ochentosa en la radio. (Metro 95.1)
-Los días con poca humedad.
-El comienzo de la primavera.
-La sonrisa de mi hija.
-Los abrazos y besos de mi hija.
-Jugar con ella.
-Dormir.
-El cine.
-Una buena película.
-Estar bronceada.
-Tener ESOS zapatos que tanto deseaba.
-Usar vestidos en verano.
-Sentirme fresca los días de calor.
-Caminar descalza (no en la calle obviously).
-Leer.
-Escribir.
-Ver a mis amigas.
-Jugar.
-La lluvia y el olor a tierra mojada.
-Mirar el cielo cuando está llegando una tormenta.
-Mojarme bajo la lluvia (pero no en la ciudad!!!).
-Mirar las estrellas.
-Que me digan algo lindo cuando me siento un bagayo.
-El chocolate.
-El helado.
-Sacar fotografías.
-Manejar con el auto sin rumbo, tranquila, escuchando música.
-Bailar.
-Cantar.
-El fueguito del asado.
-Los asados.
-Una fogata y mirar el fuego en una noche fría abrigada por una frazadita. (y un lindo abrazo).
-Ayudar a alguien que lo necesita.
-Hablar con alguna anciana solitaria y hacerle ese día más alegre.
-Decirle buen día al chofer del colectivo y que te mire desconcertado.
-Sonreír.
-Reirme mucho mucho mucho de algo que me gustó hasta llorar de la risa.
-Hacer nuevos amigos.
-Enseñar.
-Crear.
-Me gustan los buenos besos.
-Me gustan los viernes....

Me gusta que HOY sea viernes!!!!, me gusta escribir aquí, encontrar muchos comentarios, encontrar nuevos "perdidos®" y que se sientan a gusto en este espacio perdido..

Así que aquí los dejo... tengo muchas más cosas que me gustan, algunas que me olvidé seguramente de colocar aquí, otras que son mucho más personales y privadas y prefiero dejarlas ahí....y además, como en el anterior post, los dejo continuar a uds. al ritmo de la música disco ochentosa!!!.

Este mes...

En las épocas pasadas las cosas eran distintas. Un beso se guardaba.... Los libros que he leído

Fijate de que se trata en PERFUME DE MUJER. Mi otro blog.

Dejate embriagar.

--------------------------------------------------------------------------