
Hoy ya estamos a jueves, el primero de las tan ansiadas, esperadas y adoradas vacaciones de invierno para los niñitos (y no tan niñitos) que van a la escuela.
Como muchos saben mi hija tiene 5 añitos, a punto de cumplir 6 y como si fuera poco, este año antes de cumplir tan importante número en la vida de una persona, el destino decidió que las cosas terminaran organizadas así:
1- vacaciones de invierno
2- día del niño
3- cumpleaños de 6
Todos los años tienen el mismo orden pero generalmente estaban un poquitín más espaciadas, en cambio ahora viene así:
Las vacaciones de invierno terminan el viernes 8 de agosto, el día del niño será el domingo 10 de agosto, las clases comenzarán el lunes 11 de agosto y finalmente su cumpleaños será el viernes 15 de agosto.
Se imaginarán que no hay bolsillo que aguante, ni madre o padre que soporte sin un mínimo "achaque" estas fechas tan emblemáticas e importantes (de paso les cuento que para sumarle acción a la cosa, el domingo 03 tenemos un casamiento).
Los días están fríos, nublados, grises, lo que es equivalente a aburrimiento para cualquier chico si no tiene el clásico recurso de ir a la plaza a jugar bajo el solcito.
Es por eso que me animo a dar algunas pistas, pautas, experiencias, recomendaciones para pasar estas vacaciones de invierno con los chicos y no morir aplastados en un maremágnum de gente que transita sin rumbo dentro de un shopping.
En Buenos Aires y sus alrededores siempre se encuentran alternativas para que todos encuentren su gusto, hay museos, espectáculos musicales, teatrales, exposiciones y paseos varios. Bien sabemos que todo no se puede y querer abarcar el amplio espectro puede terminar con nuestra salud y nuestra economía familiar (en ese orden). Es por eso que les recomiendo organización y previsión para poder aprovechar al máximo estos días.
CINE:
Si aún no han tenido oportunidad de ir, qué mejor opción que aprovechar estos días grises, fríos y sin sol para adentrarse en las aventuras de Wall-E y su enamorada EVE , o para practicar un poco de Kung-Fu Panda con el osito simpático y sus amigos.
Si de ahorros se trata, pueden pasarse por el post de "cómo ir al cine y no morir en el intento" para adentrarse en el mundo de los descuentos, cuponeras y artilugios para no pagar de más cuando podrían disfrutar de un buen espectáculo a un precio accesible. (tener en cuenta que ese post fue escrito en febrero por lo cual habría que actualizar algunos precios -aunque no haya inflación- CK dixit).
TEATRO:
En este punto hay para todos los gustos y dependerá de si tu decisión como padre/madre es embarcarte en una interminable cola para ver "Patito Feo".
Es cuestión de ganas y gustos. Yo recomiendo salir del circuito comercial/televisivo, a no ser que tengas invitaciones gratis o funciones especiales (tipo las del Club La Nación).
Una obra que recomiendo es "María Elena", un espectáculo para grandes y chicos realizado en homenaje a la gran compositora y cantante María Elena Walsh. El elenco está integrado por miembros del grupo La Galera Encantada y están en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. De martes a domingos a las 16. La entrada $10.-
PASEOS bajo techo:
Si no queremos caer siempre en el clásico combo "cine-pochoclo-mc donalds" y se animan a salir un poco más, tomando colectivos, trenes o contar con la suerte de un cómodo automóvil, es interesante el paseo por EL PLANETARIO, un lugar asombroso para los chicos y un recuerdo hermoso para volver a vivir los grandes. En su página web está la info con los espectáculos y horarios de vacaciones. (http://www.planetario.gov.ar/programacion-vacaciones-invierno-2008.htm).
Otra opción interesante es La feria del libro Infantil y Juvenil. Aquí es importante saber que habrá acumulación de gente, chicos, mocos, toses y bastante desorden si la idea es concurrir un fin de semana, pero es una propuesta válida para ir, es cuestión de acomodarse y ver en qué horario puede ser más tranqui la visita.
Está ubicada en el Centro de Exposiciones de la ciudad y aquí pueden ver el plano de cómo llegar.
Los niños menores de 12 años no pagan siempre que estén acompañados por un mayor (el cual deberá abonar $ 10.- a no ser que sea jubilado y allí ninguno de los dos pagará!!.

Si a tus chicos les interesan los planetas, las estrellas o siempre está en "la luna", una buena opción es el Observatorio Astronómico, y aquí pueden ver las actividades de todo el año. Obviamente es un paseo nocturno, pero nunca está mal una salidita fuera del horario acostumbrado para los chicos.
Los Museos son otra buena opción si lo que queremos es pasear resguardados del frío. Generalmente son espacios económicos, con poca gente y que pocas veces son tenidos en cuenta para ir con los chicos. Es un lugar que en la mayoría de las veces termina fascinándoles. Obviamente hay que saber elegir y que su primera experiencia no sea aburrida. Por eso es indispensable ir con agenda, y saber cuáles son los que tienen actividades especiales para chicos.
Buenos Aires tiene un montón y de lo más variado. Existe un web de Museos Argentinos donde pueden obtener una guía de todos los que hay y a partir de allí seleccionar actividades. Y si no pueden fijarse en la Web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Algunas pistas de museos que siempre tienen actividades en estas fechas son:
Museo de Ciencias Naturales, cerca del Parque Centenario en el barrio de Caballito.
Si se animan al shopping entonces no pueden perderse el Abasto, donde funciona (entre otras cosas) el Museo de los Niños. Allí hay todo tipo de actividades y para todas las edades.
PASEOS al aire libre:

El jardín japonés es otra buena opción para días soleados y ganas de caminar mucho. Tienen una agenda completita y para todos los gustos en estas vacaciones (pueden chusmear aquí las actividades).
La exposición de La Rural, es otro paseo que si bien suele estar colmado de gente, es una buena oportunidad para que los chicos puedan jugar con ovejitas bebés, darles mamaderas, etc.

La granja chocolatada, es otro paseo imperdible sobre todo si el día está soleado y agradable en temperatura. Ideal para ir en familia un fin de semana. Queda en Pilar y la propuesta es pasar un día completo en contacto con los animales de granja y la naturaleza.
Un paseo organizado por los distintos barrios de la ciudad es otra opción económica y divertida si la saben planear de manera interesante. Ya sea desde el mismo barrio donde viven los chicos, hasta otros barrios que nunca han ido.
En esta área el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les puede ayudar con visitas guiadas. (aquí está la agenda).
Finalmente pueden fijarse en el link dedicado a vacaciones de invierno de la web de la Ciudad, donde hay miles de actividades listadas. Paseos, teatro al aire libre, exposiciones, y muchas opciones para todos los gustos y bolsillos.
Para ir cerrando el abanico de opciones, siempre es bueno tener a mano la programación de la TV de cable, un alquiler de películas que nunca vio tu hijo/a o simplemente las webs con juegos que van desde la de Discovery Kids, hasta las de Disney Channel, pasando por NatGeo y yo (el canal de National Geographic) y para engancharse los adultos también recomiendo este sencillito juego pero entretenidísimo para atrapar gatitos.
Todo es cuestión de tomarse un buen jugo de naranja por la mañana, cereales, fruta y a juntar energía para estar a la altura de las circunstancias.

Perdidos en el espacio Blog© 2008 Escrito por Sophie