
Según el diccionario, el tiempo es la duración de las cosas sujetas a mudanza. /Época durante la cual vive alguna persona o sucede alguna cosa. / Estación del año. / Estado atmosférico. / Ocasión o coyuntura de hacer algo. / Cada uno de los actos sucesivos en que se divide la ejecución de una cosa... (entre otras cosas más relacionadas con el deporte y la música).
Charles Chaplin decía que "El tiempo es el mejor autor porque siempre encuentra un final perfecto"
Y así podemos seguir largo rato transcribiendo a otros pensadores, escritores, científicos y desconocidos que dijeron algo sobre el tiempo.
Por eso, hoy me importa hablar del tiempo desde un punto de vista más real, menos filosófico, menos poético, menos metafórico.
Muchas son las personas que no pueden vivir sin el reloj puesto, o con el celular encima para tener la hora a disposición. No faltan los que, como están todo el día sentados frente a la compu, tienen configurada la hora y el día bien a la vista para mirar cada minuto que pasa delante de sus ojos.
El paso del tiempo es algo que está presente en cada instante.
Tic-tac, tic-tac.
Sentimos que el reloj marca un tic-tac imaginario, un ritmo que debemos cumplir, seguir, obedecer de alguna manera.
El tiempo nos indica de varias maneras su paso. Cuando nos van empezando a aparecer más responsabilidades, cumplir horarios, llegar a tiempo a una cita, a la escuela, a un examen. En la facu cuando tenía entregas solía escuchar Radio Horizonte cuyo locutor (creo que era Mario Mazzone) decía: "... una nueva hora comienza". Y así pasaban las horas cuya frecuencia parecía menor a 60 minutos!.
El paso del tiempo también lo vemos acelerado cuando tenemos chicos, y los vemos crecer y que de pronto ya entran a la primaria, o a la secundaria o a la universidad!. Nos parece que fue ayer cuando eran bebés, o daban sus primeros pasos.
Ni hablar del paso del tiempo en el rostro o en la fortaleza y rendimiento físico!. Ya sabemos que a los 18 éramos una cosa y a los 30 y pico ya es otra.
Las líneas de expresión se van marcando cada vez más, y aunque aún no molestan ya es un aviso de que ahí están grabadas las alegrías, las tristezas, las preocupaciones.

El tiempo también tiene que ver con los sueños, con los anhelos, con lo que uno planifica. Si decidimos iniciar una carrera pensamos en los años que nos llevará hacerla, qué cosas podrían suceder en el medio. Si planificamos un viaje pensamos en el tiempo que nos quedaremos en un lugar o en otro,a quién visitaremos y por cuánto tiempo. Ni hablar si uno piensa en tener familia y lo planifica. La espera de los 9 meses se hace interminable y los primeros 15 días después del nacimiento parecen de chicle.
¿Existe algún momento en el que dejamos de pensar en el tiempo?¿en la rapidez con la que pasa o en lo eterno que se hace cuando queremos que pase más rápido?.
Particularmente yo dejo de pensar en el tiempo cuando estoy de vacaciones. Me olvido del reloj. Me guío por el estómago para almorzar, por el sol para salir de la playa, por el cansancio a la hora de dormir. Aunque a decir verdad hay cosas que te hacen pensar en los horarios, ya sea para cuando tenés que salir del hotel, entrar, para los horarios de los micros, aviones, trenes.
El tiempo. Ese intangible que últimamente siento que no me alcanza. Que los días pasan rápido, que los libros que quiero leer están ahí esperando, que las historias que tengo en mi mente y quiero escribir no pueden encontrarse con un papel.
El tiempo que me falta para poder tirarme a descansar tranquila o para ver amigos y charlar sin tiempos, sin horarios. El tiempo para la pareja. Para sacar fotos de la ciudad y disfrutar de mi hobby favorito.
En fin, no se puede resumir en un post todo lo complejo que es el tiempo. Lo que significa para cada uno de nosotros. Pero es un avance por lo menos empezar a escribir sobre lo que en este momento es un tema cotidiano en mis conversaciones
no tengo tiempo...
y bueno, por eso mismo, me hice de unos minutos para hacer catarsis y compartir con uds. este sentimiento que a veces agobia. Creo que lo importante no es lo que el tiempo hace con nosotros sino lo que nosotros hacemos con él. (o por lo menos eso creo ahora)
Seguramente continuaré en otro post sobre el tiempo y el cine... miles de pelis se han encargado de hablar sobre él, ya sea en forma de comedia, ciencia ficción o drama. Por ahora los dejo con una frase que encontré por ahí de Jean Paul Sartre
No perdamos nada de nuestro tiempo porque quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro
Así que no pierdan tiempo y llame ya! (o mejor dicho, escriba ya!)
Espero sus historias y que me cuenten su relación con el tiempo, con las horas, con todo lo que implica el paso del tiempo.
Los dejo porque ya se escucha el tic tac que me indica que debo publicar ya!. (o que se cumplieron los 3min 53 seg de lectura jajaja).
Besos!