3.12.07

Viva la pepa, al tun tun, poner los cuernos...


¿De dónde provienen las frases populares?

Palabras y frases populares como "bondi", "spam", "no quiere más Lola" y "viva la Pepa" son utilizadas cotidianamente con sentido inequívoco, pero a la hora de preguntarse qué las originó, las respuestas hacen agua.

Un consuelo: sólo los paremiólogos -expertos en refranes- son capaces de dar respuesta a semejante incógnita. Lo que sigue es parte de sus desvelamientos.

La manera porteña de decir que uno va a subir a un colectivo, es "me tomo un bondi", pero resulta que esta palabra es una derivación brasileña de "bond" (boleto, en inglés), palabra que lucía en los pasajes de los tranvías que las compañías británicas habían instalado en San Pablo.

Como en portugués a las palabras terminadas en consonante se les suele agregar una vocal, "bond" se convirtió en "bondi". Más tarde, los porteños la adoptaron para designar al colectivo, que nunca fue inglés y cuyos pasajes jamás se llamaron "bond".

En cambio, "no quiere más Lola" es "made in Argentina". Lola era el nombre de una galleta sin aditivos que a principios del siglo XX integraba la dieta de hospital. Por eso, cuando alguien moría, se decía: "Este no quiere más Lola". Y, desde entonces, se aplica a quien no quiere seguir intentando lo imposible.

"Spam" fue la primera marca de carne especiada en conserva que salió con abrelatas incorporado y los Monty Python -famoso grupo de comediantes que sintentizó en clave de humor la idiosincracia británica de los años '60 y '70- hacían un sketch con ella.
El sketch consistía en unos comensales desesperados porque en el restaurante todas las comidas del menú contenían "Spam". De allí a su aplicación al correo basura hubo un solo paso.

"A Seguro se lo llevaron preso" viene de Jaén, España, donde los delincuentes eran recluídos en el Castillo de Segura de la Sierra. Originalmente se decía "a (la prisión de) Segura se lo llevaron preso", que advertía de no robar, para no terminar en Segura. Hoy significa que nadie está libre de alguna contingencia.
Los corderos, una vez destetados, siguen mansamente a su madre, en cambio los cabritos se disparan a los saltos hacia el monte y su pobre madre se vuelve loca tratando de ubicarlos. De allí lo de "más loca que una cabra" o "está rechiva".

"Hasta que las velas no ardan" se originó en los prostíbulos, en épocas en que no existía la luz eléctrica y los relojes eran objetos de lujo. La madama le entregaba al cliente una o varias velas, según lo pagado. Cuando se consumían, el turno había concluído, esto es, había sexo "hasta que las velas no ardan".

Del derecho de pernada que le asistía al señor feudal en la Edad Media, derivó lo de "poner los cuernos". Antes de acostarse con la novia, el caballero colgaba en la puerta una ornamenta de ciervo para advertir que nadie entrara so pena de ser decapitado.
Mientras tanto, el marido llamaba orgulloso a sus vecinos para mostrar que su señor le había puesto los cuernos.

"A cada chancho le toca su San Martín" alude al 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de Buenos Aires, que se celebra comiendo lechón. Significa que a todos les llega en algún momento la compensación por sus buenos o malos actos.

Contra lo que pudiese creerse, "viva la Pepa" no es el grito de alegría de un buscador de oro, sino el que usaban los liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, en la festividad de San José Obrero.
Como a los José se los apoda Pepe, en vez de decir "viva la Constitución" -lo que conllevaba llegar a ser reprimidos- los liberales gritaban "viva la Pepa". Hoy, en Argentina, su significado se ha desvirtuado y se parece a "piedra libre".

Con la expresión "al tun tún", los paremiólogos no se ponen de acuerdo: para unos deviene de "ad vultum tuum", que en latín vulgar significa "al bulto", y para otros, es una voz creada para sugerir una acción ejecutada de golpe. De cualquier forma, hoy "al tun tun" indica algo hecho sin análisis ni discriminación.

Por último, "atar los bártulos" alude a Bártulo de Sasso-Ferrato, jurisconsulto de la Edad Media, profesor de Derecho en Pisa, Bolonia y Padua, cuyas obras -contenidas en trece volúmenes- sirvieron de base de estudio durante tres siglos.Los estudiantes tomaban nota de ellas y luego ataban esos apuntes, a los que llamaban bártulos, para que las hojas no se les perdieran. Hoy la expresión alude a preparar una mudanza.

Fuente Télam (Ana María Bertolini)


A estas frases que indica la nota de Télam agrego estas otras que me han pasado.

No hay tutía: la “atutía” o “tuthía” era una mezcla de óxido de cinc y otras sales metálicas que se utilizaba como remedio universal. Más tarde, los árabes comenzaron a usarla con fines oftalmológicos y obtuvieron relativos buenos resultados. Al decir “no hay atutía” se daba a entender que no había cura para una enfermedad, ni siquiera aplicando el ungüento.

"Quedarse en Pampa y la vía" es quedarse sin plata, o muy pobre. Esto tiene que ver con el Hipódromo de Palermo. Quienes se gastaban todo el dinero allí, podían tomar gratis un tranvía, que los dejaba en la calle Pampa y las vías del tren. De ahí había que caminar. quien bajaba en Pampa y la vía, había perdido toda la plata en los "burros".

Bueno, mis estimados perdidos® si uds. saben alguna los escucho, los leo, los espero.

Buen inicio de semana!!! y gracias por pasar

Sophie

UPDATE Gracias a mi amigo PULPO descubrí el video al que hace referencia el artículo de SPAM. Hagan click aquí para verlo

49 comentarios:

Mirinha dijo...

Acabo de encontrar tu blog de casualidad y me encanta!
Saludos :)

So dijo...

Gracias Mirinha!!!. Me alegro que te guste y te espero en pròximos o anteriores posts.

Saludos
Sophie

Fran dijo...

Lo de los cuernos viene de las tierras nordicas. Los vikingos se hiban a andar por los rios viteh, y viste que tiene asi como casquitos con cuerno, entonces cuando volvian a las casas despues de años o meses, veian en la entrada el casquito con cuernos en la puerta (de otro vikingo q' se estaba comiendo a la mujer).

Tremendo! :P

@alebargo dijo...

¡¡¡Me encantó!!!! Esas frases hechas son increíbles. Una vez leí de unos fotógrafos brasileros que hicieron fotos "textuales" de algunos dichos populares ,tipo:"mojar el biscocho", "pagar el pato". Te paso el link: http://www.culturabrasil.pro.br/literais.htm

Jok€r dijo...

muy buenos datos! muy buenos! algunos tenia idea otros te cuento que me has informado! un beso nos leemos!

Eric dijo...

"Esa, se va a quedar para vestir santos".
Decían de aquella que nunca se iba a casar. Nunca supe porqué. :(
Vos sabes ? . Besos.
Ya puse la crítica del show.

So dijo...

Fran: Esa versión de los cuernos está buena también... ahora habría que ver cuál de las dos es la que originó la frase no? jajaja.

AleBe: Que bueno!!!, ya mismo las voy a ver. Está buena la idea.

Joker: Yo a la mayoría las descubrí leyendo el artículo jaja. Se aceptan más a ver si juntamos varias más!. Besos!

Eric: Hay muchas que no conozco su origen, y en estas cosas siempre también hay varias versiones. Investigaremos e iremos agregando conforme sepamos más cosas jaja.
Se aceptan nuevas frases y sus significados también.
Besotes

Grace® dijo...

Buenísimo Sophie!, a mi estas cosas me encantan. Hay tantas frases que mencionamos mecánicamente sin tener el conocimiento de sus orígenes, que viene bárbaro desasnarse de algunas. Me alegro que lo hayas rescatado. No te vas jamás a dormir sin haber aprendido alguno nuevo ( frase que todos los días repite mi madre jaja).

So dijo...

Si si, a mi también me encantan y por eso lo puse, porque me pareció re-interesante!!!. Ya veré si tengo más tiempo y buscaré algunas.

Lo que dice tu madre... pues habría que ver por qué lo repite jajaja. Besotes!!!

Roky Rokoon dijo...

yo tengo la de OK Y FUCK, OK es por que cuando volvian de las batallas y no habia muertos, ponian 0 killers, y luego quedo ok, y Fuck, es fornication under the concern of the king (o algo asi)

Anónimo dijo...

jajaja... bueniiiiisimooo... no sabía de dónde venían muchas de esas frases...
Con respecto a lo del diseño del blog... no tengo problemas en ayudarte...

Besos

jp_bartolomiu dijo...

Las del Senador SAADI:
¡¡¡ Canciier: no se vaia por las nubes de ubeda !!!!
¡¡¡¡ El canciier dice pura cháchara !!!!

Anónimo dijo...

Hola Sophie!
En Córdoba, y en otras ciudades del interior de nestro país al asphaltose le dice "macadam". Esto es porque la primera empresa pra construir caminos con breao y piedras fue una inglesa de apellido Mc Adams, es obvio que se desvirtuó un poquito.
Muy bueno el post!
Y leí todo!!!
Beso enorme!
Theflaq

So dijo...

Roky: Muy interesante su aporte alumno. Veo que estudió para la clase de hoy. jajaja. Besos

Negro: Bueno, Martín (ya que insistís en llamarte así)... vale hacer tarea como el alumno Roky y traer nuevas frases y su origen ;-)
Gracias por lo del blog...¿tengo tu mail?¿está en tu blog?. Besos

JP_bartolomiu: Buenísimo lo suyo!! jajaja, lo interesante sería saber el origen real que ocasionó semejantes personajes en nuestra historia no?.

Anónimo/Theflaq: Primero me costó entender que pusiste asfalto y por sobre el final del comentario entendí jajaja.
Mirá vos lo que es cruzar la frontera de la Gral. Paz!!! no sabía que le decían así en Córdoba.
Y me parece muy bien que te lo hayas leído todo pues yo también lo hice jajaja. Besos

jp_bartolomiu dijo...

Sophie:
Agregué bitacora en Viajes - un lugar en el mundo .....

jp_bartolomiu dijo...

fotos: debo. no tengo el software para bajarlas a la notebook

So dijo...

si si lo leí y me encantóoooo!!!!

Ahora si te pareció laarga la cola para entrar al Museo del Prado, si vas a el Louvre te morís!! jajaja.

Muy lindo el relato y de paso les digo a todos que pasen a visitar el último comentario de bitácora de viaje de nuestro enviado especial a Madrid.:-)

Besossssss y MIL GRACIAS

Anónimo dijo...

Holis! paso de nuevo por acá, ya se me hizo una costumbre diaria, me encanta! las frases muy buenas, y para el que comentó el tema de "quedarse para vestir santos", es una frase antigua, se usaba antes que las "solteras" sean las que arreglaran las iglesias para los casamientos de las otras, para las misas, por eso el tema de "vestir santos" como forma de ocupación, al no conseguir pareja/novio.
Apunto algo: como les tendrían q decir a los hombres q se quedan solteros?? "pollerudos"? bue, siempre se la agarran con las mujeres!!!
Un saludo a todos y una buena semana!!!

Horacio dijo...

qué buen post!!! de las que no sabía, la que más me gustó fue la de lola, jajajaja

So dijo...

Ceci: Hola! me alegra que te guste perderte un rato por aquí! :-)
Se agradece tu aporte respecto a la frase para vestir santos. Besos!!!

Horacio: Viste que era larguito pero esta vez, como le dije a Roky, no fue mi culpa jajaja. y además valía la pena.
A mi me gustó la del bondi! jaja, pero la de lola está genial.

Anónimo dijo...

jp-bartolomiu!! Me encantó tu crónica de tu paseo por Madrid!!
Mandá más!
Saludos

Steki dijo...

Soph! Qué buenas!
Ahora me doy cuenta de que yo digo un montón de estas frases!
Ya pensaré en alguna otra.
BACI, STEKI.

ADALBERTO dijo...

Sophie, me pareció bárbaro el post, porque parendí un montón y la que más me gustó fue la de Lola, no lo sabía, y tutía que ni mi me lo imaginaba. Pero viste como son las cosas "nunca hay nada nuevo bajo el Sol" y, sin embargo, "todos los días se aprende algo nuevo". Te felicito!
Besos. Adalberto.

John Nick dijo...

Buenisimo el post Sophie, as usual. Agregaria solamente que hoy "viva la pepa" para varios en otra cosa... estilo Pity Alvarez :P Besos,

Wendy dijo...

Realmente interesante, soy Española y he aprendido un montón de cosas de mi tierra. Gracias.

Yo he oido que adiós, es la abreviación de "A Diós te encomiendo", que decían antiguamente cuando se despedían.

Un saludo, me ha gustado todo mucho :)

So dijo...

The flaq: ¿Viste que linda la reseña dde. Madrid que hace nuestro enviado especial?. Vamos! pásense el post de los viajes!!!. Besos

Steki: Y si uno repite como un loro y no sabe el por qué jajaja. Es como aquella moraleja de la historia de los monos que se pegaban...nadie sabía por qué jaja. Besos!!!!!!!!!!!!

Adalberto: Si si, esas dos son increíbles porque si te lo ponés a pensar es un nacimiento lógico para tales expresiones jaja. Es como dice la mamá de Grace® todos los días aprendemos algo. Pero yo actualizo mas tranqui en el blog jaja. Besos

John: Y sí, el "viva la pepa" tiene varias acepciones. Para ese cantante pues "pepa o merca" podría ser sinónimo ;-) y también se le puede adjudicar a sus estados anímicos no? jaja. Besoss

So dijo...

Hola WENDY!! BIENVENIDA a este espacio!.
Creo que lo del "adios" viene de la expresión que mencionaste... será cuestión de averiguar ;-)

Gracias por pasar y te espero en las próximas o en los anteriores posts perdidos®! BESOS!!!

Melisa Fuentes dijo...

Hola Sophie, gracias por darte una vuelta por mi blog =)
A Mirtha Legrand fue a la primera que mande matar, pero yo creo que quedan muchos personajes mediaticos para que la adorable Atropos les corte el hilo de la vida.
La verdad que aprendi un monton con este post! Espero retener la info, porque esta muy muy interesante, son cosas que nadie tiene idea de por que las dice.
Si te enteras de los origenes de "la chancha, los 20 y la maquina de hacer chorizos" avisame, siempre uso esa frase! Y unas cuantas de las que nombraste, me encanto la de Pampa y la via, porque encima en Mardel tenemos una calle Pampa que me parece cruza las vias del tren que va para Miramar.
Un beso y gracias again por pasarte a matar gente en mi blog XD
Saludetes!
Mel.

Stella dijo...

ajajaja buenisimo, Sophie!!!
La verdad es que uno usa siempre esas frases sin saber de donde provienen!!!
Besotee

jp_bartolomiu dijo...

Sophie:
Bueno, me comprometo para el lunes a preparar otra bitácora de las visitas de ésta semana. Seguramente incluya un viaje a Toledo de mañana, ya que es feriado (día de la Constitución).

jp_bartolomiu dijo...

Además me confirmaron que en Enero tengo que volver (despues de Reyes que es feriado aquí). Así que posiblemente la corresponsalía se amplíe a algún otra ciudad (¡¡¡ que sea Paris , que sea Pariiiis !!!)

So dijo...

Ambar Violeta: Gracias por embellecer este espacio con tu OJO!! jaja. Lo de la "chancha y los 20" lo pensaba ayer pero después me olvidé de buscarlo (esas cosas que pasan y se ocurren cuando uno está lejos de la compu y después...plaf! te lo olvidaste!).

Stella: Vio? cuantas cosas que uno repite como un loro. (esa supongo que viene de que los loros repiten jajaja).

JP_Bartolomiu: Si es París puedo hacerle de guía vía internet ;-) Harmoooooosa ciudad!.
Y de los dichos? que me dice? alguno por allí en España que se repita?

PerSe dijo...

sobre mi encuesta, es sobre la pajota

So dijo...

jajaja.. Gracias PerSe.. ya me doy una vueltita entonces por allí ;-)
El deber me llama

 kotto dijo...

jajajaj que curioso SOPHIE en todos los país existen distintos tipos de "modismo" que siempre es bueno que se expliquen, al gun día hare lo mismo con los que existen acá...

beso querida

jp_bartolomiu dijo...

Sophie:
Hay un personaje, en el trabajo que es una máquina de decir frases del tipo:
. Perico de los palotes (cualquier persona Ej:Juan Perez).
. Y si te he visto Felices Pascuas. (debe ser : si te he visto, no me acuerdo)
. ¡¡¡¡ Jooder, que m'han pillao !!! (obvio)

Victor dijo...

Lindo post! Interesante saber de donde vienen esos dichos aunque algunas veces hay mas de una version.
Saludos.

So dijo...

kotto: Bueno, pero bien que podrías dejar por lo menos uno por aquí no?. En todos lados se cuecen habas... esa es otra y ni idea de donde viene ¿alguien sabe?

JP_bartolomiu:
Joer hombre! jo´er jajaja. Ese de las Felices pascuas quizás es un argentino que estuvo en la epoca de "Alfonso" jajaja. Besos

Victor: Gracias! que linda visita :-)

david santos dijo...

Día 17 todos con Claudia!
Muchas gracias

So dijo...

David Santos: ¿Esa es otra frase común por sus pagos?¿o simplemente un spam?.

Rolando Escaró dijo...

jaja vaya que hay frases que usaba y ni enterado de su origen

supongo que con el tiempo, muchas de las palabras que hoy usamos derivarán en refranes futuros

Unknown dijo...

Muy interesante la información, Sophie querida. Gracias y un beso,
V.

Anónimo dijo...

Qué bueno el video de SPAM!!
muy lustrativo! jajajaja
Beso Sophie!!

Anónimo dijo...

si, mi mail está en mis blogs, pero te lo dejo por las dudas: martinm.stereo@gmail.com. Podés agregarme a tu msn, si te parece mejor...

no quiero hacer la tarea... ya es casi fin de año y rendi todos los finales... basta!!

martin es mi nombre real, pero no me molesta que sigas llamandome negro, asi me dicen todos

Besos!!!

GER! dijo...

Cuánta sabiduría!! Algo así como un pequeño Larousse ilustrado, pero más interesante, entretenido; y con forma de mujer!
Ví tu comentario en mi blog (mi abandonado blog), hay cosas que están pasando, pero fuera de la net, y no hay tiempo de tipear cosas blogueras. Pero dicen...dicen... que va a salir un nuevo blog del mismo blogger...Finalmente...después veremos?

Besos!!

fulano/martínvillarroel dijo...

Lindo blog che, no sé bien como se llega a estos lugares pero si como se vuelve, así que volveré...

fulanito
www.elmundosegunfulano.blogspot.com

So dijo...

Digler: Y yo creo que mucho de lo que usamos hoy ya pasa a la historia para agregarse a este listado. Besos y gracias por pasar!!

Poeta: Gracias, lo mismo me pareció a mí y por eso la traje al blog. Saludos!

Theflaq: Viste?? está buenísimo!!!. Me parece que ahora voy a hacer otro update porque hay más cosas nuevas que encontré de significados jaja.

Negro/Martín: Ahora me mareás con esto de que cambiás el nombre de tu nick.. ufa!! jaja.
Ya te agregué al msn. Saludos y gracias por pasar y por estar siempre!.

Ger!: QUE GRATA SORPRESA!!!!!!!!. Me acuerdo que pasé por ese blog que está lleno de telarañas porque su dueño hace mucho no pasa jaja. Pero bueno, si dicen que se está mudando pues esperaremos ansiosos. Por lo demás, muy linda la descripción del Larouse ilustrado ;-)
Besos y gracias por pasar y acordarte de este lugarcito perdido

Fulano/Martín: Bueno, ya tengo un Martín Negro y ahora vos Martín fulano jaja. BIENVENIDO!!! y me alegro que te guste pasar por aquí. Como bien dijiste uno no sabe como se perdió y como llegó, pero ahora ya sabés que podés volver ;-)

Anónimo dijo...

El dicho que dice "Dar bola", como para decir si a uno le hacen caso o le dan importancia.

Leí una vez que "bola" se refiere al famoso "queso de bola" que, antiguamente, era muy caro y sólo podían adquirirlo la gente de dinero. Dicen que, solamente, se los servían a sus invitados especiales justamente, porque era muy caro.

De ahí viene "¿te dieron bola?..."; "no me dieron bola"... para contarle a alguien que tal persona te consideró importante

Unknown dijo...

Le contesto a Ericram que se quedó con la duda. La expresión "se quedó para vestir santos" viene de la época en que las estatuas de los santos tenían ropas de telas. Las beatas solteras que asistían a la iglesia tenían la misión de lavar esa ropa y "vestir" al santo con ropas nuevas. Una vez que se casaban ya no lo hacían más y por eso las que se quedaban solteras "se quedaban para vestir santos". Un saludo y muy bueno el espacio.

Este mes...

En las épocas pasadas las cosas eran distintas. Un beso se guardaba.... Los libros que he leído

Fijate de que se trata en PERFUME DE MUJER. Mi otro blog.

Dejate embriagar.

--------------------------------------------------------------------------